Buscar este blog

jueves, 18 de febrero de 2010

DRACULA 1973


Director: Dan Curtis

Año: 1973

Música: Robert Cobert

Argumento: Jonathan Harker viaja a Transilvania para que su cliente, el conde Dracula, firme los documentos sobre su nueva casa en Inglaterra. Dracula ve una fotografía en que aparece la prometida de Harker, Mina, y su amiga Lucy, que es la reencarnación de la difunta amada de Dracula. Jonathan descubre que el conde es un vampiro, pero, mientras este va a inglaterra, queda atrapado en el castillo, y es víctima de las vampiras que viven con Dracula. En Inglaterra, Lucy empieza a ser visitada por Dracula, que la va convirtiendo en vampira con cada mordisco, y su novio, Arthur, con la ayuda del Dr. Van Helsing, intentan descubrir porque pierde tanta sangre cada noche, pero la joven muere, y se convierte en un no-muerto, por lo que Van Helsing y Arthur la destruyen clavándole una estaca en el corazón. Cuando Dracula halla a su amada muerta, se venga yendo a por Mina, pero no consigue vampirizarla, ya que Van Helsing y Arthur lo impiden, y huye a Transilvania, perseguido por ellos. En el castillo, descubren a Jonathan convertido en vampiro, y le destruyen junto a las vampiras, enfrentándose a Dracula al fin y clavándole una lanza en el corazón, haciendo que el reinado de horror del rey de los vampiros finalice.

Reparto: Jack Palance, famoso actor de Hollywood, es el conde Dracula; Fiona Lewis, que apareció en "El baile de los vampiros" interpreta a Lucy Westenra; Simon Ward, que ha participado en varias películas de horror, tiene el papel de Arthur Holmwood; Nigel Davenport da vida a Van Helsing; Penelope Horner es Mina Murray; Murray Brown interpreta a Jonathan Harker y Sarah Douglas, conocida en España por aparecer en las series "Falcon Crest" y "V", y ser la mala de "Conan, el destructor" es una de las tres novias de Dracula que moran en su castillo.

Efectos especiales: Escasean bastante, ya que solo se utilizan colmillos postizos y sangre falsa, o pintura roja. Esta versión de la novela de Stoker es bastante fiel a la novela, excepto en lo que se refiere a transformaciones y magia, porque es una producción hecha estrictamente para la televisión.

Escenas destacadas: Los mordiscos de Dracula son buenos, sobretodo el primero que le da a Lucy. Una de las mejores escenas es la que Mina coge un crucifijo con la mano, quemándola, y le deja una señal; pero las escenas más terroríficas son las que aparecen las tres vampiras, bellas y letales.

Comentario: Esta versión para la T.V. no tiene ningún misterio, salvo que es una de las adaptaciones más fieles a la novela de Bram Stoker, pero cae en el error de presentar un conde Dracula que busca a su amada reencarnada, y eso en el libro jamás aparece, ya que ahí se explica que es un monstruo sediento de sangre que quiere víctimas para hacer más grande su reino de vampiros, nada más, así que ni romanticismo ni nada. La fotografía es buena, los actores trabajan bien, excepto Jack Palance, que no pega ni con cola como vampiro. Los actores que interpretan a Arthur y Mina son inexpresivos, aunque bellos, por eso destaca tanto Fiona Lewis como Lucy. Se puede ver, aunque a veces el ritmo es lento, pero se compensa por los escenarios y ambientación. Cualquier fan de Dracula debe conocerla.


Trailer:

http://www.youtube.com/watch?v=pwf0pPAzWkY

sábado, 13 de febrero de 2010

EL PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS



Director: John Carpenter

Año: 1987

Música: John Carpenter, Alan Howarth

Argumento: Científicos y la Iglesia unen fuerzas tras descubrir que el Diablo puede manifestarse a través de un simple átomo hasta materializarse completamente, ya que se descubre en una vieja iglesia una urna con lo que se cree que es el Príncipe de las Tinieblas, en la cual se encerró él mismo para esperar su regreso a la Tierra y sembrar el caos. Tras encerrarse en la vieja iglesia, se empiezan a buscar los orígenes de esa urna y su contenido, empleando fórmulas matemáticas y principios de la física y la química, pero, el cilindro empieza a rebosar, y a cada persona a la que salpica, la convierte en un esclavo del Demonio, y asesina a los otros. nadie comprende nada, excepto los indigentes y pordioseros, que empiezan a congregarse en gran número alrededor de la iglesia y matan a todo el que osa entrar o salir. Los científicos y párrocos empiezan a recibir mediante los sueños mensajes del futuro que les avisan de la llegada del Demonio.

Reparto: Donald Pleasence interpreta al cura que descubre la urna; Lisa Blount, conocida por interpretar a Lynette, la rubia de "Oficial y Caballero" es Catherine, la heroína; Jameson Parker tiene el papel de Brian, el chico; Victor Wong interpreta al profesor Birack; Dennis Dun, de "Golpe en la Pequeña China" es Walter y Susan Blanchard da vida a Kelly.

Efectos especiales: Están bien, limitados a un buen maquillaje, juegos de luz y de sombras. Las películas de Carpenter no acostumbran a tener buen presupuesto, pero él se las ingenia para poder desarrollar las escenas de la mejor manera, aunque, para este film, hacía falta más dinero para los efectos especiales.

Escenas destacadas: La primera aparición en escena de la urna cilíndrica con el líquido verde es asombrosa, lástima que la peli vaya perdiendo a medida que avanza. La escena del espejo con la inminente llegada del Demonio es buena, pero lo que mas asombra es toda la trama de las fórmulas matemáticas y las traducciones de lenguas antiguas.

Comentario: Recibió malas críticas, pero a los seguidores de Carpenter les encantó, porque viéndola se experimenta el miedo en estado puro. Poca gente la entendió, pero lo que parece transmitir es que el Demonio es extraterrestre, y maligno, y solo desea la destrucción de la humanidad para apoderarse del planeta, y nos quiere inculcar que el final está cerca, y que es irremediable. Es muy interesante, engancha, y no aburre en ningún momento. Es la segunda película de la "Trilogía Apocalíptica" de John Carpenter. La utilización de los espejos, como puerta hacia otra dimensión no es una idea nueva, pero aquí está bien usada, y el unir la ciencia y la religión hacen que sea genial, y pocos films de horror han conseguido una atmósfera tan real y seria según esa idea. También hay que destacar que aparece el cantante de la banda Alice Cooper como pordiosero. La única pega es el final, un poco decepcionante, porque da la sensación de que se les acabó el dinero y no sabían como terminar la producción, así que de final espectacular nada, pero sí sorprendente. En resumen, se trata de una peli de terror que entretiene y asusta bastante, y al ser considerada de la mejores de Carpenter, hay que revisarla, no es una pérdida de tiempo verla, sino un rato agradable de terror, toques de gore, suspense e intriga.


Trailer:

http://www.youtube.com/watch?v=D5I3Lt8PwyQ