Buscar este blog

viernes, 5 de febrero de 2010

LA INVASIÓN DE LAS ARAÑAS GIGANTES



Director: Bill Rebane

Año: 1975

Música: Bill Rebane

Argumento: Un meteorito cae en Wisconsin, USA, y el matrimonio Kester, tras acercarse al lugar, encuentran unas esferas de piedra que al abrirlas ven que hay en su interior diamantes, y creen que saldrán de la pobreza, pero no se han dado cuenta de que en la esfera también había una araña extraterrestre, que llegan al tamaño de quince metros y tienen un apetito voraz de carne humana. La Nasa envía a los doctores Vance y Langer para investigar el meteorito, y, al encontrar a las arañas gigantes, intentan destruirlas mientras siembran el terror por las granjas de la zona.

Reparto: Barbara Hale tiene el papel de la Dra. Jenny Langer; Steve Brodie es el Dr. Vance; Leslie Parrish interpreta a Ev Kester; Robert Easton es Dan Kester; Alan Hale Jr es el Sheriff y Diane Lee Hart tiene el papel de Terry.

Efectos especiales: A cargo de Robert Millay y Robert Easton, que utilizaron coches escarabajo para hacer las arañas gigantes.

Escenas destacadas: Los planos de la araña gigante comiéndose a una persona son bastante asquerosos, porque se aprecia como se ayuda de sus antenas o patas para meterlo lentamente en la boca. Cuando la chica está sola en la casa y la araña intenta cogerla con sus patas da verdadera angustia. El final con la araña deshaciéndose da bastante asco.

Comentario: El presupuesto de este film era bastante bajo, pero consiguió bastante popularidad, por su truculencia y por el buen trabajo de los actores, que se metieron de lleno en una historia bastante ridícula. Hay planos muy buenos, pero en cuanto se muestra con detalle a las arañas, es cuando vienen las risas. Los protagonistas son bastante maduritos, así que no atraen mucho, en cambio entre los secundarios hay gente que alegra la vista bastante, como Leslie Parrish. De invasión poca, porque solo vemos la evolución de una de las arañas, las demás que salen del meteorito no crecen, o no se presta atención a ellas en la trama. Es muy superior "Tarántula", de Jack Arnold, hecha en la década de los 50 y en glorioso blanco y negro, pero lo que le faltaba a aquella, lo tiene ésta, con el famoso plano de la araña gigante comiéndose a los actores. Es la típica película de domingo por la tarde en el sofá, y hay que verla para criticarla.


Trailer:

http://www.youtube.com/watch?v=Bksvon-hSDM

No hay comentarios:

Publicar un comentario