Buscar este blog

martes, 26 de enero de 2010

EL TERROR NO TIENE FORMA


Director: Chuck Russell

Año: 1988

Música: Michael Hoenig

Argumento: Arborville es un tranquilo pueblo americano donde cae lo que parece un meteorito en el bosque. Un indigente lo inspecciona y le ataca una especie de germen, que se pega a su mano como un pulpo, y empieza a devorarle. Tres jóvenes del pueblo, Brian (Kevin Dillon), Meg (Shawnee Smith) y Paul (Donovan Leitch) topan con el asustado hombre y lo llevan al hospital, pero aquella substancia va creciendo a medida que consume el cuerpo del indigente, y tras tener el tamaño de un ser humano, ataca a Paul, devorándole, siendo la única testigo Meg, a la que nadie cree, ya que Brian se ha marchado desentendiéndose del asunto. Mientras, la masa devoradora se va cobrando víctimas, llegando al tamaño de un coche. Meg decide ir a por Brian para que la ayude a demostrar que hay una especie de monstruo en el pueblo, y cuando van hasta el meteorito, descubren que es un experimento del ejército americano, que han creado ese arma biológica experimental. La pareja es detenida para que no se sepa nada del asunto, pero escuchan como los militares han decidido que los habitantes del pueblo son sacrificables. Consiguen escapar, para descubrir que el monstruo viscoso tiene el tamaño de un vagón de tren, y que solo se le puede hacer frente con frío, así que utilizan extintores, pero la masa devoradora se mete en las alcantarillas y llega a un cine, causando el desastre. Cada vez más grande, el germen gigante parece que no tiene freno, pero, finalmente, cuando los habitantes del pueblo se están refugiando donde pueden haciendo barricadas, Meg y Brian le hacen frente haciendo explotar un camión de bomberos y congelándolo, hasta que se derrita el hielo.

Reparto: Kevin Dillon, famoso actor hermano de Matt Dillon, interpreta a Brian Flagg, el chico malo del pueblo; Shawnee Smith, Amanda de "Saw", es la chica de la película, Meg, una animadora del equipo de futbol americano del instituto; Donovan Leitch tiene el papel de Paul, una de las primeras víctimas de la masa devoradora; Ricky G. Paull interpreta al amigo sinvergüenza de Paul; Candy Clark es Fran, la camarera; Jeffrey DeMunn tiene el papel del sherif Geller y Joe Seneca hace de científico malo, el Dr. Meddows.

Efectos especiales: Muy buenos, hasta espectaculares en algunas tomas. El monstruo es presentado como una mezcla de chicle rosa gigante y moco, ya que se estira, comprime, y forma tentáculos para atrapar a la gente. Figura que está hecho de ácido, ya que se ve en algunas escenas como quema el pelo de la chica cuando le atrapa unos mechones, o como quema la hierba mientras se desplaza por el bosque. El maquillaje está muy bien trabajado. Hay que destacar que esta película cuenta con unos efectos especiales impresionantes, y que muchos directores deberían plantearse destinar presupuesto a ese apartado, que actores hay muchos.

Escenas destacadas: Una de las más angustiosas es aquella en que Fran va a llamar por teléfono a una cabina, mientras la masa devoradora se pone encima cubriéndola por completo, desde el interior, la mujer atrapada empieza a gritar hasta que la presión rompe los cristales y el viscoso monstruo la devora. Las escenas en las cloacas también están muy bien, sobretodo el detalle de la cremallera atascada de la chaqueta del hermano de Meg, cuando está inmovilizado con una puerta, al principio de la película ya nos hacen ver que la cremallera no funciona bien; este tipo de detalles hacen que los sucesos tengan más sentido, y no decimos eso de: "que casualidad, ahora no se puede quitar la chaqueta..." Otro trozo que está bien es la muerte de Paul, cuando parece que él y Meg van a ser la pareja protagonista.

Comentario: Pocas veces un remake es superior al original, y en esta ocasión, lo supera con creces, ya que la versión de los años 50, protagonizada por un joven Steve McQueen, es un clásico del cine de ciencia-ficción. La historia está bien tratada, y la acción es cada vez más rápida e impresionante. El suspense y la intriga están presentes todo el rato, y aunque hay escenas gore, puede verse perfectamente, aunque no está recomendada a menores por lo fuerte que es. En los 80 tuvo unas inmejorables críticas, y se recomienda tenerla en cualquier videoteca de terror, ya que es de las mejores pelis de horror modernas que se han rodado. Estuvo nominada a los premios del cine de ciencia ficción y terror, los Saturn y otros, en los apartados de mejor director, mejor música, mejor película y mejor actriz revelación. Si la vemos ahora, puede que los efectos estén desfasados, pero resulta, y hará las delicias de cualquier amante del género.


Trailer:

http://www.youtube.com/watch?v=sixDADVVnxA

No hay comentarios:

Publicar un comentario